top of page
Search

Viernes de Dolores

Writer's picture: Armando RamírezArmando Ramírez

Hoy, en diversas partes de México y del mundo, se celebra el viernes de Dolores, una tradición arraigada que se remonta a la época colonial en México y que se practica especialmente en estados como Guanajuato, Michoacán, el Estado de México, Querétaro y Jalisco. Durante esta festividad, las personas montan altares solemnemente dedicados a la Virgen de los Dolores, con el propósito de consolarla un viernes antes del Viernes Santo, día en que su hijo muere.



Los altares suelen estar adornados con elementos festivos como flores y esferas de colores, que simbolizan la infinitud de Dios y la belleza de su creación.


Una de las prácticas comunes durante el viernes de Dolores es regalar agua, nieve y paletas de sabores, evocando el simbolismo de las lágrimas de la Virgen, que son amargas pero presentan una variedad de colores. Esta tradición refleja la devoción y el cariño del pueblo hacia la Virgen de los Dolores, reconociendo su dolor y ofreciéndole consuelo en forma de dulces y refrescos. A pesar de las penas que enfrenta, se destaca la percepción de la Virgen como un ser compasivo y acogedor, cuyo corazón sigue siendo dulce para recibir a todos sus devotos.

5 views0 comments

Comentarios


bottom of page