Presentan iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Guanajuato
A nombre de las diputadas y los diputados del PAN, la legisladora Cristina Márquez Alcalá presentó la iniciativa de reforma al Código Penal del Estado, esto con el fin de mejorar el acceso a la justicia, combatir la impunidad y proteger a niños, niñas y mujeres víctimas de violencia.
Márquez Alcalá dijo que, desde el inicio de la Legislatura, el Grupo Parlamentario de Acción Nacional se propuso realizar una revisión integral del código, con el objetivo de ajustar la norma vigente en cuanto a la proporcionalidad de penas y la adecuación de distintos tipos penales.
“En Guanajuato se ha perfeccionado nuestro Código Penal como un elemento y una herramienta, de muchas, que se requieren para poder abatir la inseguridad que, en este momento, tanto a la nación como al estado, aquejan”, mencionó.
La también presidenta de la Comisión de Justicia explicó que se busca construir un planteamiento más efectivo y acorde a la necesidad de contar con tipos penales claros, que se castigue con mayor severidad aquellos delitos que laceran a la sociedad, que faciliten la acción de las y los funcionarios competentes y acerquen la justicia a las víctimas y sus familias, así como a la sociedad misma.
La diputada del PAN, Cristina Márquez, detalló que a través de la propuesta se propone mejorar la sistemática del delito de lesiones; aumentar la pena mínima del tipo penal de feminicidio; se establece un atenuante en el delito de homicidio en razón de parentesco o relación familiar.
Además, en los casos de violación se agrega como elemento imprescindible para actualizar este tipo penal la falta de consentimiento; en lo relativo al estupro, se aumenta la edad de 16 años a 18 años, atendiendo a los tratados internacionales en materia de niñas, niños y adolescentes; en los delitos contra la libertad sexual y atendiendo al principio de proporcionalidad, se busca aumentar las penas, entre otros.
Destacó que con estas acciones se va a generar un elemento necesario para erradicar la violencia, particularmente, contra las mujeres, ya que será una herramienta que orientará la política criminal e impondrá penas ejemplares para sancionar a quienes agreden a cualquier persona, a niños, niñas, mujeres, a sus familias y a la propia sociedad.